Categoría: Últimas Noticias
100% de aprobados en las Pruebas del DELF
Un curso más 100% de aprobados en las Pruebas del DELF(B1 y B2) . ¡¡Enhorabuena a todos!!
José Manuel Muñoz: “Los éxitos de este año han supuesto el culmen de toda mi trayectoria académica.”
José Manuel Muñoz Díaz, alumno de 2º de Bachillerato durante el curso 2018-2019, ha completado un año verdaderamente sobresaliente. Hemos hablado con él acerca de sus éxitos académicos y de otras cuestiones de interés. José Manuel respondió muy amablemente a nuestras preguntas en una amena charla que dio como resultado las siguientes líneas:
Pregunta: José Manuel, este curso académico supongo que no se te olvidará, ¿verdad?
Respuesta: En la vida se me va a olvidar, ha sido mi mejor curso, todavía me cuesta asimilar el número de logros durante el mismo. Ha supuesto el culmen de toda la trayectoria académica, el último esfuerzo, ha sido un año en el que me he esforzado mucho. La selectividad era la luz al final del túnel que veíamos desde pequeño, he intentado llegar a ella del mejor modo posible y me ha salido todo genial, estoy muy contento.
P: Has terminado tus estudios de Bachillerato con matrícula de honor, has realizado la PEvAU (antigua Selectividad) y has obtenido la tercera mejor nota de la provincia de Sevilla (ha sido la mejor calificación de un alumno de Escuelas Francesas en Selectividad en toda la historia de nuestro Centro) y posteriormente, tras realizar otra serie de pruebas, has conseguido uno de los premios extraordinarios de Bachillerato en la comunidad andaluza, asimismo el pasado mes de mayo alcanzaste unos de los primeros puestos en la “Olimpiada de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería”. ¿Cuáles crees que han sido las claves que te han conducido a todos estos logros?
R: El trabajo diario, el esfuerzo continuo, revisar siempre en casa lo visto en clase, la realización de resúmenes y esquemas, siempre haciendo los deberes sin decaer. Es verdad que tengo cierta facilidad para lo relacionado con los números, pero es fundamental buscar un hilo conductor que te permita comprender qué estás haciendo en cada momento, por ejemplo en matemáticas hay que trabajar de ese modo ya que si no lo que ves, simplemente lo que te llega son una serie de islas completamente aisladas sin relación entre ellas, hay que construir puentes que las unan. El trabajo diario al que me refería anteriormente es vital para llevar al día todas las asignaturas, a mí las que más me cuestan son las que necesitan un mayor papel de la memoria, y por ello las trabajo con bastante antelación.
P: ¿Qué lecciones vitales extraes de tus años como alumno?
R: Fundamentalmente la relación entre esfuerzo y consecución de resultados, y si por lo que fuese no se logra el objetivo siempre nos quedará la experiencia, y ello posee un gran valor. No rendirse, y si es necesario, buscar apoyo para seguir adelante. Sobre todo recalco el esfuerzo continuo, ir también siempre más allá, no quedarse en lo básico. Por ejemplo en Historia me gusta investigar acerca de lo que estudiamos, soy muy curioso. Si no se tiene curiosidad el estudio es más difícil, no se comprende igual, a mí me encanta profundizar en materias como Historia, Literatura, Filosofía.
P: Precisamente hoy recoges en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el premio que obtuviste en la “Olimpiada de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería”” celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, ¿qué significa para ti este acto en un lugar tan emblemático de la Universidad de Sevilla?
R: Aunque en concreto se refiera a la Olimpiada de Ciencias yo lo entiendo como un premio a todos los éxitos de este año, es una “chulada” estar con otros alumnos reconocidos de otras partes de Sevilla recibiendo el premio en la Universidad de Sevilla, para mí es el reconocimiento institucional a nuestras trayectorias académicas.
P: No podemos olvidar que hace dos años fuiste galardonado con uno de los premios a la trayectoria académica y personal de 4º de ESO que otorga el Ayuntamiento de Sevilla, me gustaría que te pusieras en el lugar del José Manuel de hace dos años y nos dijeras qué supuso dicho premio.
R: Un primer reconocimiento al esfuerzo, llevaba ya muchos años en la Escuela y tenía la enhorabuena de mis padres, de los profesores, todos ellos muy contentos, pero en ese momento ya fue una institución de tu Estado la que te premia. Fue muy importante para mí, además justo antes de comenzar una etapa tan dura como el Bachillerato.
P: Nos vamos más atrás en el tiempo, ¿con qué edad entraste en la Escuela Francesa?
R: Con tres años.
P: Realmente toda tu vida en la Escuela, ¿cómo resumirías tu estancia en nuestro Centro?
R: Ha sido siempre muy agradable, los profesores siempre muy cercanos a ti, preocupándose y ayudándote siempre que pueden. He estado además siempre con los mismos compañeros, todo ello hace que la Escuela después de quince años haya sido una segunda casa. Me he sentido siempre muy a gusto y ahora cuando vuelvo sigo teniendo esa grata impresión.
P: ¿Qué valoras más de todo aquello que te llevas de la Escuela?
R: Las lecciones que he ido aprendiendo, el aprender a relacionarme socialmente. Esfuerzo, constancia, amistad, compañerismo son valores que han estado presente todos estos años.
P: ¿Algunos recuerdos que se te hayan quedado grabados estos años?
R: Muchos, el estar jugando con los amigos en el recreo cuando éramos pequeños, el comedor, la hora de la siesta también siendo niños. En Primaria conocer a un nuevo profesorado, el sentirnos ya mayores. En Secundaria sentir que dábamos otro paso, son cambios que vas sintiendo gradualmente.
P: Vas a estudiar el grado de Ingeniería aeroespacial, ¿qué te atrae de dichos estudios?, ¿cómo te gustaría que fuera tu futuro laboral?
R: Sobre todo el sector espacial, siempre me ha gustado mucho el espacio, la astronomía, la observación del cielo. Me atrae mucho la idea de trabajar en una agencia espacial diseñando algún tipo de tecnología puntera que revolucionara la industria, dedicarme a algo relacionado con el mundo del espacio me resulta muy interesante. También los viajes al espacio, estar fuera de tu planeta debe ser una experiencia fantástica, si pudiese, incluso daría el paso de viajar fuera de nuestro planeta. Me atrae muchísimo el mundo de la aeronáutica.
P: ¿Qué otro/s grado/s te gustaban?
R: También me estuve planteando el grado de Ingeniería Industrial por el tema del calentamiento global, pienso que es un reto importantísimo que tiene la humanidad actualmente y siento la obligación de participar en ello, el desarrollo de una industria ecológica. La Ingeniería Industrial también me gusta por la visión global que proporciona. Me interesó asimismo el grado de Física, aunque la ingeniería oferta unas salidas para mí más interesantes en relación a lo que estudias, así que la estudiaré a través de lecturas, también me interesan mucho las Matemáticas, la Historia y la Filosofía.
P: ¿Qué aficiones tienes al margen de los estudios?
R: Pues hace diez años que practico el kárate, este año he obtenido el cinturón negro primer dan, me gusta el deporte en general, ahora en vacaciones intento salir a correr por las mañanas. Me gusta también la lectura, ahora estoy aprendiendo a tocar la guitarra, salir con los amigos, ir al cine, las películas, las series, los videojuegos.
P:¿Has podido compatibilizar dichas aficiones con los estudios?
R: Algunas sí y otras no, en el primer trimestre le dediqué bastante tiempo al kárate aunque después lo tuve que dejar algo de lado, para la guitarra sacaba unos quince minutos al día, sin embargo en la lectura he preferido restringirme a las que debía leer en segundo de Bachillerato, ahora ya en verano podré tener tiempo para otros libros que me interesan.
José Manuel, te doy de nuevo mi más sincera enhorabuena por todos tus logros y especialmente por ser tan buena persona. Desde Escuelas Francesas te deseamos todo lo mejor en tu vida, y que cumplas todos tus deseos.
PREMIO A LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PERSONAL DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O.
El Ayuntamiento de Sevilla ha otorgado el premio a la trayectoria académica y personal a nuestra alumna Esther Pérez Baena.
Esta iniciativa municipal tiene como finalidad reconocer el esfuerzo y la dedicación al estudio de estos alumnos y alumnas, con el objetivo de estimularles a proseguir estudios en niveles de la enseñanza posterior a la obligatoria, al objeto de incidir en una reducción de las tasas de abandono escolar y en la estrategia para combatir el fracaso escolar.
Se ha tenido en cuenta no solo el esfuerzo desplegado dentro del ámbito académico para la consecución de un currículum excelente, sino también, y de forma particular, el trabajo realizado en otros ámbitos de desarrollo personal, como son el familiar, escolar y social. Así, se han valorado el compañerismo, la colaboración en el aula, los cargos y la participación en actividades del propio centro educativo, otros estudios, la participación en actividades deportivas y acciones formativas, entre otras cuestiones de las bases de la convocatoria.
Durante el acto, el alcalde ha destacado que estos premios “más que el reconocimiento es una valoración del esfuerzo realizado por estos jóvenes que han renunciado a muchas cosas para centrarse en lo importante”. Además ha señalado también “es una distinción para la comunidad educativa de los centros que juegan un papel fundamental en el desarrollo de estos estudiantes”.
Escuelas Francesas no puede más que enorgullecerse de la calidad humana y las ganas de aprender que atesoran sus alumnos. Estos premios nos llenan de alegría y energía de cara a las próximas convocatorias.
¡¡ ENHORABUENA !!
GYMKANA COEDUCATIVA
Los pasados días 23 y 25 de abril el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO de las Escuelas Francesas participó en una gymkana coeducativa realizada en el pabellón deportivo del centro.
La gymkana contaba con 10 pruebas dónde tenían que poner en práctica sus habilidades en la realización de algunas tareas domésticas. Las pruebas las realizaban en grupos mixtos compuestos de 5 o 6 personas.
Las pruebas consistían en lo siguiente:
1. Tender, recoger y doblar ropa
2. Planchar y doblar ropa
3. Barrer y tirar a la basura
4. Atornillar y destornillar
5. Representar en un cartel un slogan por el reparto de las tareas domésticas
6. Escenificar sentimientos
7. Escribir un menú equilibrado para una familia de 4 personas para un día
8. Hacer una cama
9. Poner la mesa para 4 personas
10. Reciclar
El alumnado demostró estar a la altura, se implicaron en todo momento en las tareas y manifestaron sus ganas de aprender.
Debido al empate entre tres grupos se les pidió que crearan un rap de la igualdad.
Finalmente, el equipo ganador tras el desempate ha sido el grupo 6 de 4º de ESO B formado por: Andrea Albalat Carmona, Carmen Barbero Barranco, Adriana Castillo Florido, María Caballero Chacón y Alejandro Camacho Álvarez.
A todo el resto del alumnado, GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN, el compromiso y la voluntad del alumnado ha sido fundamental en esta actividad.
Aquí dejo una muestra de fotos tomadas durante la gymkhana, así como algunos raps creados por el alumnado.
RAP DE LA IGUALDAD A (ganador)
Dime qué piensas al respecto
Las mujeres al igual que los hombres se merecen un respeto
Limpiar, fregar, recoger o guardar
No importa lo que sea, la clave es ayudar
Si cooperas con los demás
Mucho mejor te sentirás
Y si no es así, perdona que te diga
No mereces que mi rap siga
Mi objetivo es que entres en razón
Hay que dar un poco de nuestra parte
Para que este mundo cumpla su función
Y desde el fondo de mi corazón
Os propongo que la nueva generación cambie la situación
Y espero que esta canción os sirva de lección
RAP B
Mi objetivo es muy sencillo
Es vivir la igualdad
Te expulsaré de este lugar
Con toda tu maldad
Tengo una idea en mente, la puede ver
Y tú no tienes ninguna letra de conocer
Ya respeto a todo el mundo
Sea hombre o mujer
La igualdad es lo más importante que has de tener
Abre la mente, no dejes que te entren los malos pensamientos de la gente
Machismo, feminismo, eso no es ná
A mí el mundo me ha criado con una cierta igualdad
No debe haber machismo ni feminismo
Debemos ser nosotros mismos
Somos hombres, mujeres y viceversa
Y tenemos derecho a comer en la misma mesa
RAP C
Eh chaval, empieza a colaborar
No pases de ayudar solo pa´ vacilar
También es tu obligación
Así que presta atención
Una cosa te voy a contar
Y esto te va a interesar
No creas que es solo de mayores
Aprende de tus errores
Así que empieza a colaborar
Te aseguro que no te va a ir mal
Hablamos de igualdad
Así que empieza a cambiar
RAP D
Desigualdad y machismo
No son cosas diferentes
Y nos gustaría hablar del tema
Delante de la gente
El hombre estudia y trabaja
Pero ella también tiene aspiraciones
No solo quedarse en casa
Limpiando los rincones
Se van los días y meses
Él trabaja y ella se queda sola en casa
Mirando por la ventana viendo como el tiempo pasa
Dándose cuenta ella misma que la situación no avanza
Quiere cambiar su vida,
Hacer una mudanza
Dejar de un lado
Aquello que le trae desesperanza
Por eso, tú que puedes
Da un paso al frente y aprovecha tu presente
No te dejes llevar de la gente
Tú siempre vas primero
Y con este rap te lo demuestro
RAP E
Cocinar, recoger, no es solo cosa de mujer
Eso no es solo una canción, es una reivindicación
Hombre, no te escondas y coge la fregona
El estropajo, el plumero y danza sin miedo
Este rap es para la igualdad
Y nos queremos expresar con claridad
Me llena de satisfacción, poder alzar la voz con gente llena de ambición
El machismo y el feminismo no es nada
A mi el mundo me ha creado en igualdad
Viaje de Estudios a París
Los alumnos de 4º de ESO pasaron este mes de mayo una maravillosa semana en París. Visitaron su monumentos, sus museos y disfrutaron de paseos interminables por distritos tan emblemáticos como Montmatre, el Barrio Latino o Los Campos Elíseos. Un año más, la experiencia que busca la Escuela con estos viajes ha resultado enriquecedora e inolvidable.
ATELIER DE SCULPTURE GONFLABLE
Quelques jours avant la semaine des arts et des sciences, les élèves de 1º, 2º et 4º ESO ont participé à la construction de trois sculptures géantes en assemblant des sacs en plastique. Deux personnages de grande taille et une sorte de petite salle ont ainsi vu le jour. Grâce à des ventilateurs, ces structures se gonflaient d’air et prenaient forme. Ainsi, le public a pu pénétrer dans la salle afin de visionner une projection en relation avec des sculptures gonflables utilisées dans deux expositions d’art à Paris. La vidéo abordait aussi le thème de la publicité gonflable dans le monde d’aujourd’hui. En parallèle, les élèves-visiteurs ont fabriqué eux-mêmes de petites sculptures en plastique qu’ils ont pu animer en les gonflant d’air avec un sèche-cheveux.
Curso de iniciación al Surf en el Palmar
Las Escuelas Francesas disfrutaron de un fantástico día de surf el pasado 2 de abril. Con motivo de las Jornadas Deportivas, la Escuela, en colaboración con la empresa 9pies de El Palmar (Conil de la Frontera), realizó un año más un curso de iniciación al surf para los alumnos de 3º de ESO. La experiencia fue muy enriquecedora por el contacto con la naturaleza que supone este deporte y por el día de convivencia que tuvimos.
Los alumnos de 3 años de Educación Infantil visitan el Museo de Bellas Artes
El miércoles 27 de febrero, los alumnos de 3 años de Educación Infantil realizaron su primera excursión al Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Antes de empezar nuestro recorrido por la exposición, repasamos las normas del museo y apretamos nuestro botón de la atención para escuchar muy bien todo lo que nos tenía que contar nuestra guía.
Empezamos la visita con una actividad que nos ayudaba a diferenciar los cuadros de las esculturas. A continuación, recorrimos la sala en busca de cuadros que nos llamaran la atención, distinguimos los personajes principales y representamos la escena.
Gracias a nuestra visita al museo, pudimos ampliar nuestros conocimientos sobre esta temática y de vuelta en clase, plasmamos lo que habíamos aprendido con pinceles y pinturas como verdaderos artistas.
VIAJE A GRANADA
El pasado mes de febrero los alumnos de 3º de ESO disfrutaron de un par de intensos días en Granada.
La primera jornada nuestros alumnos pasaron la mañana visitando la Alhambra y el Generalife e hicieron un picnic a medio día disfrutando de unas preciosas vistas al Albaicín.
Por la tarde visitaron el Parque de las Ciencias. Dedicaron gran parte de la tarde al pabellón dedicado al cuerpo humano y la salud, que parecía diseñado para ellos ya que pudieron disfrutar de una exposición llena de experiencias, maquetas y paneles todos ellos relacionados con los temas que han estado estudiando este curso. Además realizaron un taller sobre la comunicación en el sistema nervioso, asistieron a un espectáculo de cetrería, dedicado a la conservación de rapaces y pudieron charlar con un taxidermista y conocer su trabajo de primera mano.
Culminaron su primer día de viaje con un paseo nocturno por el centro de Granada, en todo momento acompañados por monitores que animaron el paseo con juegos y algo de Historia.
Al día siguiente, 13 de febrero, se dirigieron a Sierra Nevada para pasar un día cargado de actividades y acompañados por un sol espéndido. Los alumnos pudieron probar actividades como roscos, esquí-broom, bicisnow y trineos. Tras un picnic frente a la montaña, una ruta en raquetas para terminar con una jornada agotadora.
La experiencia ha sido más que positiva y los alumnos han quedado encantados