El estudiante Roberto Campillo Nuevo, del centro ‘Escuelas Francesas’ de Sevilla, se ha alzado con la victoria en la primera final del concurso de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia 6.0’ — organizado por Bayer en colaboración con Big Van Ciencia– con su monólogo ‘Estructuras’, centrado en la relación entre la arquitectura urbana y la naturaleza.
La final, celebrada en el Auditorio Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí de Barcelona, ha reunido a un centenar de asistentes, entre los que se encontraban la alcaldesa Belén García Criado y el CFO de Bayer Iberia y líder de la estrategia de diversidad de la compañía, Stephanie Rinkel, entre otros.
Además de Campillo, el resto de finalistas han sido Roi López y Emma Aguilera, del Instituto Francesc Ferrer i Guàrdia, en Sant Joan Despí con sus monólogos ‘¡Mi ciudad es un desastre!’ y ‘¡Despierta tu mejor yo!’, respectivamente; Nora Mar Atienza, del IES Marismas de Cantabria, con ‘Camas elásticas, hospitales y física’; y Carla Vergara del Instituto Santa María de Logroño, con ‘Energía solar: iluminando hoy el futuro que merecemos’.
Como han detallado los impulsores del concurso en un comunicado, el jurado ha destacado el alto nivel de las propuestas y el papel clave de la creatividad en la divulgación científica. Como premio, el ganador ha recibido un cheque de 1.000 euros para su instituto y una bolsa de viaje para asistir a un encuentro con otros ganadores en Madrid.
Este evento marca la primera de las tres finales de la sexta edición del concurso. Las próximas galas se celebrarán el 5 y 6 de marzo en Asturias y Almería, donde los finalistas presentarán monólogos sobre salud cardiovascular y agricultura regenerativa.
Cuestión de Ciencia es una iniciativa de Bayer y Big Van Ciencia como colaboradores, con la que se quiere acercar la ciencia a los jóvenes al tiempo que apoya al ámbito educativo. Impulsada por Bayer desde 2019, coincidiendo con su 120 aniversario en España, en sus ediciones previas la iniciativa ha puesto a prueba a los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda la geografía española a través de la creación de monólogos científicos como respuesta a algunos de los mayores retos relacionados con la mejora de la salud, la alimentación y el medio ambiente.
Desde sus inicios, la iniciativa ha llegado a más de 10.000 estudiantes de un centenar de colegios y a cerca de 400 docentes que ha sido claves para facilitar el acceso y desarrollo de la iniciativa.
Fuentes : Bayer , Europapress